Verdores de Tigre I

Taller de Poesía coordinado por Lucía Serrano: poeta y psicoanalista, miembro de la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero Internacional.

jueves, 27 de enero de 2011

TE RECUERDO RICHY



Publicado por Lucia Serrano      en       7:55
Publicado por Unknown en 22:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Lucia Serrano

Lucia Serrano

Soy poeta y psicoanalista, miembro de la Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero Internacional. Tengo seis libros de Poesía publicados y algunos trabajos teóricos de Psicoanálisis en diferentes diarios y revistas del mundo.

Enciso 1363. Tigre. 4-749-6127. Buenos Aires. Argentina.

Mail: luciaserrano786@gmail.com


Nuestro Mail

verdoresdetigre@gmail.com

Integrantes

Jorge Montironi
Norberto Demarco
Edgardo D´Alvia
Nora Cóliva

Traductor

Visitas al blog

Buscar en este blog

Seguidores

Ayuda Blogger

Ayuda Blogger

Archivo del blog

  • ►  2018 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (30)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (114)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (25)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (21)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2011 (16)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ▼  enero (1)
      • TE RECUERDO RICHY
  • ►  2009 (35)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)

Contribuyentes

  • Unknown
  • lucia serrano

Músicos que nos acompañan en este blog...

Músicos que nos acompañan en este blog...
Thomas Alan Waits (Pomona, California, 7 de diciembre de 1949), más conocido como Tom Waits, es un músico, cantante, compositor y actor estadounidense, famoso por sus canciones de tono áspero, inspiradas en escritores como Charles Bukowski y algunos de la generación beat, en especial Jack Kerouac. Waits tiene una voz distintiva, descrita por el crítico musical Daniel Durchholz como «si Waits hubiese sido sumergido en un depósito de bourbon, ahumado durante unos meses, y luego llevado afuera y aplastado por un coche». Con su rugido vocal como marca, y la incorporación a sus canciones de música industrial y de estilos musicales previos a la era del rock, tales como el blues, el jazz y el vodevil, Waits ha conseguido construir un personaje musical singular. También ha trabajado como compositor de bandas sonoras y como actor en películas, tales como Bajo el peso de la ley , Drácula y The Imaginarium of Doctor Parnassus, y fue nominado al Óscar por la banda sonora de One from the Heart.

.

.
Riley B. King o Riley Ben King (Itta Bena, Misisipi, 16 de septiembre de 1925-Las Vegas, Nevada, 14 de mayo de 20154 ), más conocido como B.B. King, fue un músico, cantante y compositor estadounidense. Es ampliamente considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos, ganando el apodo de «el Rey del Blues» y el renombre de «uno de los tres reyes (kings) de la guitarra blues» junto a Albert King y Freddie King. Según Edward M. Komara, King «introdujo un sofisticado estilo de solos basados en fluidas cuerdas [de guitarra] dobladas y brillantes vibratos que influirían prácticamente a todos los guitarristas de blues eléctrico que le siguieron». Los Beatles le mencionaron en la canción «Dig It» (1970). Además, la revista Rolling Stone lo situó en el puesto seis de la lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos y figura en el puesto 17 de la lista «Top 50 Guitarists of All Time» elaborada por Gibson. King fue introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987. Con los años, King desarrolló un estilo de guitarra identificable de su obra musical, con elementos prestados de Blind Lemon Jefferson, T-Bone Walker y otros y la fusión de géneros musicales como el blues, el jazz, el swing y el pop. Su guitarra eléctricaGibson ES-335, apodada «Lucille», también da nombre a una línea de guitarras creada por la compañía en 1980. King es también reconocido por su prolífico directo, con un promedio de 250 o 300 conciertos anuales durante la década de 1970.

.

.
John Cornelius Hodges (Cambridge, Massachusetts, 25 de julio de 1907 - Nueva York, 11 de mayo de 1970) músico estadounidensede jazz, saxofonista alto y soprano. Apodado Jeep. Fue uno de los solistas más importantes de la orquesta de Duke Ellington y uno de los tres saxofonistas altos más influyentes e importantes de la historia del jazz, junto con Benny Carter y Charlie Parker. La manera que tenía Hodges de tocar el saxo, con un vibratointenso, le hizo imprescindible en la orquesta. En los tiempos lentos (a los que Ellington le ligaba frecuentemente) emocionaba, mientras que en los tiempos rápidos desarrollaba un swing irresistible, lo que le hizo el saxofonista alto más popular de los años 40 y 50.

.

.
Ben Webster (Kansas City, 27 de marzo de 1909 - Ámsterdam, 20 de septiembre de 1973) fue un músico estadounidense de jazz, saxofonista tenor. Está considerado como uno de los "tres grandes" (big three) saxofonistas tenores del swing, junto con Coleman Hawkins (su principal influencia) y Lester Young.

.

.
Ray Charles Robinson (23 de septiembre de 1930 - 10 de junio de 2004) fue un cantante, saxofonista y pianista de soul, R&B y jazz. Charles nació en Albany, Georgia. Comenzó a perder la vista entre los 5 y 7 años de edad, cuando quedó ciego completamente. Desde 1937 y hasta 2015 tomó clases en la Escuela de Sordos y Ciegos de la Florida, donde comenzó a desarrollar sus habilidades musicales. Aunque lo que más aprendía en la escuela era música clásica, Charles mostró un interés por el jazz y el blues cuando escuchaba la radio. A finales de la década de los cuarenta, Ray Charles consigue colocar un disco en las listas de su país, y en 1951 obtiene su primer top ten, gracias a «Baby, Let Me Hold Your Hand».

.

.
Daniel Barenboim (Buenos Aires, 1942) Pianista y director de orquesta argentino nacionalizado israelí. Hijo de músicos, debutó en Buenos Aires a los siete años con un éxito tal que fue invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continuar sus estudios en esta ciudad, en cuyo famoso festival triunfó tres años después. En 1956 se presentó en Londres y Nueva York antes de integrarse como solista de la Filarmónica de Israel y actuar en Argentina, Australia, Rusia o Japón. Con veinte años, las grandes orquestas del mundo disputaban sus servicios, y en 1966 se incorporó como director de la English Chamber Orchestra. Desde entonces fue protagonista del panorama musical al frente de la New Philharmonia Orchestra, la Ópera de la Bastilla, el Festival Mozart, la Orquesta Filarmónica de Chicago o la Deutsche Staatsoper de Berlín, con un repertorio amplísimo que tanto "resucita" bajo nuevas concepciones obras de los clásicos como incluye las de contemporáneos como Lutoslawski, Berio, Boulez o Henze. Considerado uno de los mejores directores de Wagner del mundo, durante el verano de 2001 desató una encendida polémica al ejecutar una pieza de Tristán e Isolda en el marco del Festival de Israel, desafiando el boicot oficial a las obras del compositor alemán. El hecho llegó al parlamento, cuya comisión de Cultura recomendó declarar al músico persona non grata "hasta que no se disculpe públicamente por haber ejecutado allí una obra del compositor favorito de Adolf Hitler". Pero Barenboim, judío como el que más, pero tan horrorizado por Hitler como por la situación actual de Oriente Próximo, está convencido de que la música es un instrumento ideal para tender puentes. Y no habían pasado dos meses del escándalo en su país de adopción cuando reunió en Chicago a 73 jóvenes músicos israelíes, palestinos, jordanos y libaneses en su proyecto Taller West-Eastern Divan (Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2002), cuyo objetivo era el de acercar a árabes, judíos y palestinos a través de la música. En los últimos tiempos ha residido en Berlín, donde dirige la orquesta Staatskapelle.

.

.
Ella Jane Fitzgerald (Newport News, 25 de abril de 1917 - Beverly Hills, 15 de junio de 1996), apodada Lady Ella y The First Lady of Song, fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso, canciones navideñas, pop, etc. Está considerada como una de las cantantes más importante e influyente de la historia del jazz (y, en general, de la canción melódica popular de Estados Unidos). Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat, técnica que desarrolló en los años cuarenta y que anunció el surgimiento del bop. En los años cincuenta sentó cátedra con su concepción de la canción melódica, en paralelo a la obra de Frank Sinatra, con sus versiones de los temas de los grandes compositores de la canción popular estadounidense (los songbooks de Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc.). Ganó 13 Premios Grammy, y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.

.

.
Frank Albert Sinatra (Hoboken, 12 de diciembre de 1915 - Los Ángeles, 14 de mayo de1998), fue un cantante y actor estadounidense. Apodado «La Voz». Sinatra construyó su estilo sobre la base de una comprensión natural de la música popular, tal como la habían entendido Bing Crosby, Fred Astaire, Benny Goodman y Louis Armstrong, explotando la idea de que esta, en todas sus vertientes, debería ser una extensión de la conversación. El rango de su voz estaba próximo al de bajo-barítono. Su principal misión era la de contar una historia de la forma más expresiva posible. A Sinatra se le reconoce el haber sido el primer cantante que hace un uso consciente de los medios de amplificación del sonido con el objeto de situar su voz por encima del sonido de la orquesta para aproximarla a la intimidad del oído del oyente. A lo largo de su carrera profesional, Sinatra grabó más de 1300 canciones y participó en más de cincuenta películas. Recibió multitud de premios y homenajes, entre los que se cuentan diez premios Grammy, otorgados por la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación, y la Medalla de la Libertad del gobierno estadounidense.

.

.
Tina Turner, cuyo nombre era Anna Mae Bullock (Nutbush, Tennessee, 26 de noviembre de 1939), conocida artísticamente como Tina Turner es una cantante, compositora, bailarina, actriz, escritora y coreógrafa de nacionalidad suiza y de origen estadounidense, cuya carrera se desarrolló durante más de cincuenta años, además de ser una de las principales y mayores componentes de rock siendo considerada como «La Reina del Rock». Comenzó su carrera musical a mediados de los años 50 como cantante de funciones con Ike Turner en Kings of Rhythm, llegando a su primera grabación en 1958 bajo el nombre de Little Ann. Su introducción al mundo de la música como Tina Turner comenzó en 1960 como una de los dos integrantes de la banda musical Ike & Tina Turner. El éxito siguió con una serie de éxitos notables entre la pareja como «River Deep - Mountain High» (1966), «Proud Mary» (1971) y «Nutbush City Limits» (1973), una canción que ella escribió. Tina Turner es conocida por sus energéticas actuaciones en vivo, sus estrafalarios atuendos, su poderosa voz y su longeva trayectoria. Ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo. En 2008 abandonó su semi-retiro para recorrer el mundo con su gira Tina!: 50th Anniversary Tour, la cual se llevó a cabo también en 2009.

.

.
Norberto Aníbal Napolitano (Buenos Aires, 10 de marzo de 1950 – Luján, 25 de febrero de 2005), conocido como Pappo, apodado «El Carpo», fue un reconocido guitarrista, cantante y compositor de rock, hard rock y blues argentino, y uno de los primeros en incursionar en el heavy metal en su país. Fue integrante del grupo Los Abuelos de la Nada, Engranaje, Los Gatos, Conexión Nº 5, Aeroblus y La Pesada del Rock and Roll. Fundó Pappo's Blues en la década de 1970 y Riff en la década de 1980. A lo largo de su carrera recibió numerosos premios, incluidos 3 Premios Konex - Diplomas al Mérito en 1985, 1995 y 2005, todos como uno de los 5 mejores instrumentistas de rock de la década, por lo que la Fundación Konex lo considera el más representativo durante los últimos 30 años hasta su muerte.

.

.
Rachelle Ferrell (1961, Berwyn, Pennsylvania) es una cantante y compositora Americana. Aunque iniciada y partícipe en géneros como el Gospel, R&B y Pop, su corriente más conocida y talentosa es el Jazz contemporáneo. Rachelle Ferrell empezó a cantar a la edad de seis años en una coral Evangélica en su referente de Gospel, de ello desarrolló su sorprendente voz que abarca seis octavas y media, esta es comparable con el sonido que desprende un registro de silbato en sus tonos más agudos. Recibió formación clásica en violín a una edad temprana y en su etapa de adolescencia ya era capaz de tocar el piano a nivel profesional. Su disco debut fue "First Instrument".

.

.
Amy Jade Winehouse (Londres, Inglaterra, 14 de septiembre de 1983 - ibídem, 23 de julio de 2011) conocida como Amy Winehouse fue una cantante y compositora británica de familia judía, destacada por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska. Fue reconocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como «acústicamente poderoso» y capaz de expresar «profundamente sus emociones». En 2003 Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, que fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo. Este hecho condujo a Winehouse a obtener el récord de ser la primera mujer en ganar la mayor cantidad de reconocimientos en una sola noche y ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys. En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ganó un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Winehouse fue acreditada como una influencia detonadora en el ascenso de la popularidad de mujeres dedicadas a la música y de la propia música soul, y por fortalecer a la música británica, siendo una de las pocas cantantes de soul actuales que han influido fuertemente en la industria musical.

.

.
Alanis Nadine Morissette (Ottawa, 1 de junio de 1974) es una cantante, compositora, guitarrista, productora y actriz ocasional canadiense nacionalizada estadounidense. Ha ganado 16 premios Juno y 7 premios Grammy, estuvo nominada para dosGlobos de Oro y también preseleccionada para un Óscar. Su tesitura es la de una mezzosoprano, y se ha posicionado como una de las cantantes de mayores ventas de la historia, debido en gran parte a su tercer álbum Jagged little pill, que alcanzó alrededor de 33 millones de copias vendidas en todo el mundo convirtiéndose en el álbum debut de una artista femenina más vendido de la historia y uno de los álbumes más exitosos de todos los tiempos. Además de haber sido incluido en la Lista de los 500 Mejores Álbumes de la Historia según la revista Rolling Stone. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con siete Premios Grammy, incluyendo Álbum del año en 1996 y 16 premios Juno. En el 2002 la ONU le otorgó el premio «Global Tolerance Award» por su «gran labor en promover la tolerancia». Alanis ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo.

.

.
Adele Laurie Blue Adkins (Tottenham, Inglaterra, Reino Unido; 5 de mayo de 1988), conocida simplemente como Adele, es una cantautora británica de soul, R&B y pop. Es el primer artista en vender más de tres millones de copias de un álbum en un sólo año en el Reino Unido; con sus dos discos y los dos primeros sencillos de 21, «Rolling in the Deep» y «Someone Like You», se convirtió en el primer artista vivo en tener dos éxitos en los cinco primeros puestos de la lista de sencillos y de álbumes del Reino Unido simultáneamente, desde que The Beatles lo lograra en 1964; y con el tercer sencillo del disco, «Set Fire to the Rain», que fue su tercer número uno en los Estados Unidos, Adele pasó a ser la primer artista solista en la historia en liderar el Billboard 200 y simultáneamente tener tres números uno en la lista Billboard Hot 100. En 2013, recibió un premio Óscar y un Globo de Oro a la mejor canción original por el tema «Skyfall», compuesto para la vigésima tercera película de James Bond del mismo nombre. A mediados de diciembre de 2013, fue condecorada como un Miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico, concedido por el príncipe de Gales, en reconocimiento a la contribución que ha hecho al mundo de la música.

.

.
Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor, compositor, intérprete, actor, escritor, poeta y músico español. Se trata de la figura más destacada de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana. Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda y León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folklore catalán, la copla española, el tango, el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica, pues ha versionado canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de El noi del Poble-sec (‘el chico de Pueblo Seco’, su barrio natal) y el Nano en Argentina. Ha sido reconocido con siete doctorados Honoris Causa por su contribución a la música y literatura española, entre otros importantes galardones.

.

.
Tracy Chapman (Cleveland, Ohio, 30 de marzo de 1964) es una cantante estadounidense ganadora de varios premios Grammy y conocida por el éxito de canciones como "Fast Car", "Talkin' Bout a Revolution", "Baby Can I Hold You" y "Give Me One Reason".

.

.
Isabelle Geffroy (nacida el 1 de mayo de 1980 en Tours), más conocida por su nombre artístico Zaz, es una cantautora francesa que fusiona la canción francesa con el gypsy jazz. Se hizo famosa con su canción "Je veux", segundo tema de su primer álbum, Zaz, que fue lanzado al mercado el 10 de mayo de 2010. Actualmente cuenta con tres álbumes: Zaz, Recto Versoy Paris lanzados en el 2010, 2013 y 2014 respectivamente. Es muy querida por su sencillez y por el cariño a su público.

.

.
Natalie Maria Cole (Los Ángeles, 6 de febrero de 1950), es una cantante de jazz, soul y R&B estadounidense. Hija del cantante de jazz Nat King Cole. Su carrera se puede dividir en dos etapas: una primera, en la que hizo R&B y urban, y una más cercana basada en el jazz. Natalie Cole ha logrado vender más de 30 millones de álbumes a lo largo de su carrera.

.

.
El Cuarteto de Nos es un grupo de rock alternativo uruguayo, formado en 1984 en Montevideo, Uruguay. Gracias a varias presentaciones en "Teatro La Máscara", "Teatro de la Alianza Francesa", "Teatro El Tinglado" (en donde dieron su primer recital como El Cuarteto de Nos), el sello Ayuí les propone grabar su primer álbum que sería compartido con Alberto Wolf. La propuesta es aceptada y en el año 1984 El Cuarteto de Nos / Alberto Wolf sale a la luz, con seis canciones de Alberto Wolf y otras seis de ellos. En 1985 subieron por primera vez a un escenario, ubicado en la feria de Villa Biarritz con papel de aluminio en las piernas y globos sujetos a la cabeza, generando interés en el público. Desde esa época la originalidad de sus múltiples shows ha dado frutos y tienen una amplia lista de seguidores de todas las edades. En 1994 se edita Otra navidad en las trincheras, que es inmediatamente aceptado por público y prensa. El CD, obtiene por sus ventas los galardones de cuádruple disco de platino en Uruguay y es hasta la fecha el disco de rock más vendido en la historia del país. Este disco se destaca en lo musical por su amplitud: aparecen mezclados la salsa, el rock, la electrónica, casi todo en son de burla, las letras no son tan surrealistas como en sus discos anteriores, sino que lo ácido y lo sarcástico va por lo políticamente incorrecto (este modo de composición caracterizó al Cuarteto de Nos).

.

.
Geethali Norah Jones Shankar (Nueva York, 30 de marzo de 1979), conocida como Norah Jones, es una cantante, compositora, pianista y actriz estadounidense. Ganadora de 9 premios Grammy, ha vendido como cantante más de 40 millones de discos. Su música combina elementos de jazz, soul, pop, y country.

.

.
Caetano Emanuel Viana Teles Veloso (Santo Amaro da Purificação, 7 de agosto de 1942) es un celebre músico brasileño. Ha sido llamado uno de "los grandes cantautores del siglo", siendo también cineasta, poeta y activista. Es hermano de la también cantante Maria Bethânia (1946). La suya fue una numerosa familia amante de la música integrada por ocho hijos, dos de ellos adoptados. Su padre, Don José Teles Veloso y su madre, la legendaria Dona Cano (Claudionor Viana Teles Veloso). Caetano aprendió en su casa a tocar el piano y a los nueve años compuso su primera canción, un baião. Fue uno de los primeros emprendedores del tropicalismo, movimiento cultural cuyo objetivo era la revaluación de la música tradicional brasileña. En 1977 fue publicado Alegría, un libro que es una colección de artículos y poemas que abarca desde 1965 hasta 1976. Ha ganado cinco Premio Grammy. En noviembre de 2012 fue galardonado por los Grammy Latino

.

.
José Plácido Domingo Embil (21 de enero de 1941, Madrid) es un tenor, director de orquesta, productor y compositor español. El actual director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles (California) formó parte del trío de Los tres tenores, junto al italiano Luciano Pavarotti y a su compatriota Josep Carreras. Domingo es conocido por su voz versátil, lo que le ha permitido cantar como barítono y tenor. Plácido Domingo nació en la madrileña calle de Ibiza, nº 34, siendo hijo de los cantantes de zarzuela Plácido Domingo y la guipuzcoana Josefa Pepita Embil Etxaniz. Su familia le conoce como El Granado, por cantar desde muy pequeño la canción «Granada», del compositor mexicano Agustín Lara. En 1949, con ocho años, se trasladó junto a su familia a la Ciudad de México para trabajar en teatro musical y pronto destacó en las lecciones de piano. Estudió en la Escuela Nacional de Artes y en el Conservatorio Nacional de Música, estudiando piano y dirección de orquesta.

.

.
Diego Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 27 de diciembre de 1968), mejor conocido como Diego el Cigala es un cantante (cantaor) flamenco de origen español y nacionalidad hispano-dominicana desde 2014. Es uno de los herederos más alabados de Camarón de la Isla. En 2002, Fernando Trueba produce Lágrimas negras, disco que une a Diego «el Cigala» con Bebo Valdés al piano y que se publica en 2003, el éxito es internacional. Diego consigue en el 2004 un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres Discos de Platino en España y uno en Argentina, México y Venezuela. The New York Times lo alaba como "Mejor disco del año" en el apartado de música latina y Bebo y Diego «el Cigala» llenan los mejores teatros del mundo: París, Nueva York, Londres, La Habana, Buenos Aires, Tokio, México D. F., Madrid, Barcelona, Torreón Coah... A finales de 2004 el disco había vendido más de 700.000 copias en todo el mundo

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

safe creative: identificador: 1503283703211

verdoresdetigre.blogspot.com.ar - (c) -
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.